Si busca información sobre el siguiente tema «Requisitos de votación en Argentina guía para votantes“En nuestro sitio encontrarás toda la información que buscas sobre el siguiente tema requisitos para votar en Argentina guía para votantes explicado de manera sencilla y rápida para que no tengas dudas sobre el tema que estamos tratando” requisitos para votar en Argentina guía para votantes «
Requisitos para votar en Argentina Guía del votante
Si alcanzas la mayoría de edad, una de las acciones que debes realizar como buen ciudadano es ejercer el derecho al voto. En este artículo te mostramos las requisitos para votar en Argentina y otra información de interés para realizar el trámite.
¿Cómo es el voto en Argentina?
El voto dentro del territorio argentino es igual, universal, obligatorio y secreto.. Es igualitario, en la medida en que el voto es de suma importancia para asegurar la democracia del país, y lo es para todos y cada uno de los ciudadanos argentinos.
Su carácter de universalidad, por tanto, no depende de preferencias religiosas o sexuales, raza, situación o condición social, y es un derecho que corresponde a todos y cada uno de los ciudadanos que tienen la edad suficiente para pagar.
Su obligatoriedad, en la medida en que el voto por un buen ciudadano es más un deber u obligación de cada uno; y en lo que se refiere a que sea secreta, es porque nadie tiene la potestad de intervenir en la resolución por quien quiera votar.
En la Constitución Nacional en su artículo treinta y siete, indica que los derechos políticos de los ciudadanos están garantizados, bajo el principio de soberanía y las leyes nacionales. Existe igualdad de oportunidades para que todos y cada uno de los ciudadanos accedan a puestos elegibles siempre que se cumpla con las reglas electorales.
¿Cuáles son los requisitos para votar en Argentina?
los requisitos para votar en Argentina son 2 básicamente:
- Documento de identificación o documento nacional de identidad actualizado.
- Estar inscrito en el registro electoral nacional.
En caso de tener entre dieciséis y diecisiete años, los requisitos precisos son:
- Documento de identificación o documento nacional de identidad actualizado.
- E iniciar la respectiva inscripción en el padrón electoral nacional.
¿Qué es el registro electoral?
El padrón electoral se conoce como el registro de cada ciudadano que es mayor de edad y debe ejercer el derecho al voto..
En este registro se podrá visualizar información como: nombre completo y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, sexo o sexo, domicilio de residencia, profesión actual, número y tipo de documento identificativo, entre muchos otros datos personales.
La inscripción en el padrón electoral no tiene costo.
Si la persona inscrita desea consultar su padrón electoral, puede hacerlo a través del sitio oficial, por contacto telefónico o por correo SMS.
Si quieres hacer el consulta en el Registro Nacional Electoral vía internet, deberá continuar con los siguientes pasos:
- Primero debes tener a mano tu documento de identidad o documento nacional de identidad.
- Si quieres hacerlo online, debes acceder a través del sitio oficial, dando haga clic aquí.
- Se mostrará una ventana con un menú de opciones. Debe seleccionar la opción «Consultar listas», y se mostrará el padrón electoral nacional.
- Luego dale al botón «Consultar».
Si quieres hacer el consulta en el Registro Nacional Electoral vía telefónica, deberá continuar con los siguientes pasos:
- Debes realizar la llamada a través del número ochocientos novecientos noventa y nueve siete mil doscientos treinta y siete.
- Un operador respondería para indicar los pasos a seguir, solicitando su número de documento de identidad y género.
- Luego de dar tu información personal debes esperar un momento, y te indicarán el lugar donde votas y si está anotado en el registro.
Si quieres hacer el consulta en el Registro Nacional Electoral vía mensajería SMS, deberá continuar con los siguientes pasos:
- Envía un mensaje de texto al número tres mil setenta y siete, con la palabra VOTO, luego un espacio, el número del DNI, espacio nuevamente y la letra M o F, que será el género M para masculino y F para femenino.
- Envíe el mensaje.
- Debes esperar un momento y te enviarán una respuesta con la siguiente información: si estás inscrito en el padrón electoral y el lugar donde debes votar.
¿Qué hacer cuando vayas a votar?
El día de las elecciones deberás sigue los siguientes pasos:
- Dirígete al centro donde debes votar, según lo indique tu padrón electoral.
- El proceso electoral inicial a las 8:00 am y finaliza a las 6:00 pm
- Dentro del centro de votación, las mesas tendrán un número que las identifica.
- En la mesa que le corresponda, entregue su documento nacional de identidad a las personas autorizadas. Se le entregará un sobre que estará vacío con la firma del Presidente de la mesa de votación donde ejercerá el voto, para que dentro pueda poner la papeleta con el candidato de su elección.
- Mientras vota, se conservará su documento de identidad hasta el momento en que concluya su votación.
- Inmediatamente los responsables de tu mesa de votación te conducirán a una sala, donde se encuentran las papeletas correspondientes a cada partido, luego, tendrás que meter el sobre en la caja de tu elección.
- Este proceso es secreto y nadie debe interrumpirlo. Cierra el sobre ya antes de salir de la habitación.
- Finalmente, debe poner su voto en la urna elegida.
- Finalmente, debes firmar la libreta del padrón electoral que tienen las respectivas autoridades de tu mesa, y tu voto será válido.
- Al firmar el libro, se le entregará el documento de identificación y su perseverancia en el voto.
Si continúa con el procedimiento como se explicó anteriormente, su voto se emitirá correctamente.
¿Qué es la Ley del Voto Joven?
Esta es la legislación que permite votar a los jóvenes de la República Argentina a partir de los 16 años. La legislación es trescientos cuarenta y seis en su artículo séptimo, donde se establece que una vez cumplidos los dieciséis años podrán gozar de los derechos electorales del pacto establecidos en la Constitución Nacional y la legislación de La republica.
¿Por qué votamos?
Principalmente, vota siempre que Es un derecho que tiene cualquier ciudadano dentro de Argentina, seleccionar sus autoridades que serán su representación en los diferentes cargos o cargos de elección pública en el territorio nacional.
Lo anterior está contemplado en el artículo 1º de la Constitución Nacional, donde indica que el gobierno adoptará la forma representativa republicana y federal, y será elegido por sufragio.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo se considera un voto nulo?
El voto se considerará nulo si el sobre que te entregan tiene diferentes agrupaciones políticas- Otra forma de saber que la votación fue cancelada es que la papeleta tiene algún tachado o algún texto extraño o está roto.
Además, si el nombre es ininteligible, el número del grupo político o su categoría a elegir. Además, se considerará nulo si el sobre tiene algún objeto extraño en su interior.
- ¿Hay votantes excluidos del deber de votar?
El elector que no tiene el deber de votar se puede enumerar a continuación: Los jueces y sus asistentes; electores que el día de las elecciones se encuentren a más de quinientos kilómetros del lugar de votación; electores que laboran en una corporación pública que por razones inherentes al cargo no puedan asistir a votar.
En el caso anterior, la autoridad de control deberá notificar al Ministerio del Interior y Transportes la lista de trabajadores que no podrán votar un par de días antes de la elección.
- ¿Qué debe hacer un ciudadano que no figura en el padrón electoral?
Para realizar el reclamo o notificar el inconveniente, podrá hacerlo a través de estas cuatro modalidades:
- Sitio web oficial, debe acceder a la plataforma electrónica de la Cámara Nacional Electoral, dando haga clic aquí.
- Correo electrónico, envíe un correo electrónico de reclamo al correo electrónico institucional: [email protected].
- Contacto telefónico a través del número ochocientos novecientos noventa y nueve siete mil doscientos treinta y siete, exactamente los mismos sin costo, y su horario de atención al cliente es de 7:30 am a 3:30 pm
- Acudir personalmente a la Cámara Nacional Electoral a la Secretaría que se encuentra dentro de su provincia donde reside.
- ¿Por qué no estoy inscrito en el padrón electoral si tengo dieciocho años?
La razón principal es que todo joven argentino al cumplir los catorce años, debe actualizar su documento de identidad o documento nacional de identidad.
- ¿Puede ejercer el derecho al voto en las elecciones generales a pesar de no haber votado en las primarias?
Si puede ejercer el derecho a voto en las elecciones generales.
- ¿Cuál es el monto actualizado de la multa o sanción por no asistir a las elecciones?
Si no asistí a las elecciones primarias y no tiene ninguna justificación, se le impondrá una multa de cincuenta pesos argentinos. Asimismo, si no asiste a las elecciones y no tiene justificación alguna, el valor de la multa asciende a doscientos pesos argentinos.
- ¿Cómo se deben anular las respectivas multas?
Se presenta el procedimiento respectivo para cancelar la multa:
- Ingresa al Registro de infractores y verifica que esté ahí, para ello debes dar haga clic aquí.
- Una vez realizada la consulta se emitirá un recibo para que pueda realizar el pago de la multa.
- Acude a cualquier sucursal del Banco de Nación para pagar la multa o sanción.
- ¿Cuáles son las horas frecuentes de votación?
El horario para asistir a la votación es de 8:00 am a 6:00 pm
- ¿Existen circunstancias por las que no tengo el deber de votar?
Si tiene entre dieciséis y dieciocho años, es la edad pertinente para realizar el voto. En el caso de no asistir a votar, la legislación nacional no te multará, además, si eres igual o mayor de setenta años, no tienes la obligación de votar.
- ¿Cuál es el canal para saber si puede ejercer el derecho al voto?
Debes ser examinado en el padrón electoral, si aparece, puedes ejercer el derecho al voto.
- ¿Qué pasa si sufro una enfermedad el día de las elecciones?
Si el día de la elección tiene algún problema de salud, deberá solicitar un informe médico, que servirá como justificación de su ausencia.
Deberá consignar el informe médico a la Secretaría Electoral que corresponda a su domicilio, y deberá hacerlo luego sesenta días después de la elección.
Esperamos que la información proporcionada sea de su completa utilidad. Éxitos en tus próximas elecciones.
Requisitos para votar en Argentina Guía del votante
Esperamos que toda la información que te contamos «Requisitos de votación en Argentina guía para votantes«Espero que les haya sido de utilidad y si tienen alguna duda o inquietud acerca de la» Guía para votantes Requisitos para votar en Argentina «por favor déjenos un comentario y responderemos sus preguntas y también inquietudes sobre»Requisitos de votación en Argentina guía para votantesTan rápido como sea posible.