✔️ Formulario 575 RT: cómo se completa, donde se paga y para qué sirve

Contenidos

Si pretendes conocer información sobre Formulario 575 RT: cómo se completa, dónde se paga y para qué sirve En nuestro sitio te enseñamos todo lo que deseas saber sobre el «Formulario 575 RT: cómo completarlo, dónde se paga y para qué sirve» de una manera muy sencilla y rápida. hoy «Formulario 575 RT: cómo se completa, dónde se paga y para qué sirve»

Formulario 575 RT: cómo se completa, dónde se paga y para qué sirve

El formulario 575 / RT trata con documento que debe estar disponible cada vez que un nuevo trabajador doméstico llega a trabajar.

Gracias a esta herramienta se pueden pagar y declarar las cotizaciones y pagos a la seguridad social del trabajador familiar que está realizando una tarea.

¿Qué es el Formulario 575 / RT?

El modelo 575 / RT es un instrumento específico para el pago voluntario de cotizaciones y seguros de riesgos laborales para trabajadores familiares o trabajadores de domicilios particulares contratados por argentinos.

Este formulario se utiliza eminentemente en los 2 casos que se enumeran a continuación:

Cuando el personal o las trabajadoras del hogar desean aprovechar los beneficios de la atención brindada por su trabajo social., pero solo pagan un pequeño porcentaje de las contribuciones al total. Esta cifra es de 536,35 pesos.

En estos casos, se utiliza para pagar el diferencial entre lo que aporta el empleado a la obra social y el monto total (estos 536,35 pesos). El objetivo es que los trabajadores paguen el monto total sin tener en cuenta las horas semanales registradas.

Cuando se hacen público las contribuciones.

Esto sucede cuando se abona la primera cuota de pagos a las compañías de seguros de riesgos laborales. De esta forma, se puede cubrir el seguro de trabajo en el primer mes de servicio.

¿Cuál es el propósito del Formulario 575?

los El modelo 575 proporciona a los empleadores la declaración de las contribuciones requeridas de acuerdo con la normativa vigente en el país..

A su vez, se utiliza para crear un registro con la información personal del empleador y el empleado de los pagos de cotización, así como para crear el volante electrónico sobre el pago de estos y la sección de salario del empleado.

El modelo 575 además se utiliza para el pago anticipado voluntario del seguro contra riesgos laborales y las contribuciones a la seguridad social de los trabajadores.

Además hay varios beneficios para los trabajadores registrados en el Formulario 575 y para el empleador.

Algunos de ellos son:

  • Seguro médico a través de compañías afiliadas a la seguridad social.
  • Contribuciones a las pensiones.
  • Seguro en una institución de riesgos laborales.
  • primos.
  • Precios especiales gracias a la tarjeta SUBE.
  • Vacaciones y permisos especiales, si es necesario.
  • Deducción del impuesto sobre la renta, subvenciones y cotizaciones para los empresarios que realicen los pagos.
  • La imposibilidad de emprender acciones legales contra alguna de las partes, siempre que se cumplan todas las responsabilidades previstas en la normativa.
  • Si hace clic en este link, encontrará una copia del Formulario 575 para que pueda informar sus contribuciones y pagos a los trabajadores domésticos que cuida.

¿Cómo completar y enviar el formulario 575 a la AFIP?

Si tengo que presentar el modelo 575 en una sucursal de la AFIP, primero debes completar todos los ítems que componen el formulario.

A continuación, le indicamos cómo hacerlo de forma rápida y sencilla para que no cometa ningún error:

  • En primer lugar, debes complete los datos del empleado en los campos proporcionados. Se refiere en particular al CUIL del empleado y al mes y año en que se registran las aportaciones.
  • En el primer punto, debes Indique con una cruz si pagará la diferencia de cotizaciones que el empleado debe pagar por su pensión.. Es un monto mensual que, según el concepto de cotizaciones a la seguridad social, debe ser superior a 33 pesos.
  • En el segundo punto, debes completar la información necesaria para futuros beneficios de pensión. Debe marcar la casilla si desea pagar la diferencia o los intereses de demora obligatorios.
  • El resultado de este monto mensual será la diferencia entre la suma de 35 pesos y el aporte obligatorio pagado por cada hora de trabajo semanal.
  • En el tercer ítem (que corresponde al concepto 895), debe agregar la información que le permitirá tener acceso a la seguridad social del empleado.
  • Como antes, debes de marcarlo si vas a pagar. El resultado de esta cantidad mensual es la diferencia entre la suma de 419 pesos y la cantidad obligatoria que se paga por cada hora de trabajo semanal. Esto es exclusivo del programa médico obligatorio del empleado.
  • Para continuar con el tercer punto, pero esta vez en el concepto 893, debes complete los datos para cubrir el grupo familiar primario. Además debe marcar la casilla si desea pagar esta cantidad.
  • Al final del tercer punto, agregue followers dentro del concepto 894 para cubrir todo el trabajo social. Esta es la suma adicional de 419 pesos mensuales por la salud de cada integrante del grupo familiar primario registrado de trabajadoras del hogar.
  • Al finalizar, pasa al cuarto punto, donde debes completar la información que se solicita al comenzar a trabajar (diferencia entre ART y un par de interés).
  • Para terminar, debe escribir su CUIT o CUIL si es el empleador titular.
  • Ha cumplimentado el formulario 575.

Una vez han llenado el formulario 575, puede comunicarse con una oficina de la AFIP para declarar sus contribuciones junto con su comprobante de pago.

Nuevos valores para el Formulario 575

En el transcurso de cada año, la AFIP emite valores de cotización para trabajadores domésticos y trabajadores de hogares privados.

Estos se hacen efectivos a lo largo del período definido. Pueden variar levemente, dado que dependen en gran medida de los aumentos salariales decretados por el ejecutivo, como sucedió el año pasado.

Los empresarios están obligados a pagar cotizaciones y cotizaciones con un incremento del 10% en el pago a las aseguradoras de riesgos laborales por servicios domésticos. Así lo establecieron las resoluciones 2 y 3 de la CNTCP.

Esta subida vendrá acompañada de una segunda subida que se producirá en agosto y una última en octubre, ambas en un 10%.

De esta forma, además se estableció que la tarifa proporcional (o la tarifa) depende de la jornada laboral semanal del empleado.

Se determinaron de la próxima manera:

Los trabajadores que trabajen hasta 12 horas semanales disponen derecho a un coeficiente de ajuste del 40,50%. Al mismo tiempo, se debe aplicar una tasa proporcional respectivo del 1,19%.

Para los trabajadores que registran de 12 a 16 horas semanales, su coeficiente de ajuste es del 64,80%. Al mismo tiempo, se debe aplicar una tasa proporcional respectivo del 1,90%.

Para los trabajadores que registran más de 16 horas a la semana, su coeficiente de ajuste es del 100%. Además hay que añadir una tarifa proporcional del 2,93%.

Estos nuevos valores se han actualizado para poder descargar la nómina electrónica desde el portal web de la AFIP.

Para esto, los conceptos y montos descritos previamente deberán ingresarse en el modelo 575, realizando el cálculo entre las horas semanales trabajadas y los montos correspondientes a realizar.

¿Dónde me pagan?

Las cotizaciones de los trabajadores domésticos se suelen abonar de forma retroactiva. Esto significa que se pagan al recibir el servicio.

a pesar de esto, el la fecha límite para esto es solo el día 10 de cada mes. Después de eso, el empleador está obligado a pagar impuestos e intereses por el retraso.

La AFIP proporcionó 3 formas para que las personas paguen sus contribuciones y reciban su recibo de pago electrónico o recibo bancario. A continuación te mostraremos de forma simple y sencilla cómo puedes usar cada una de estas posibilidades.

  • Personal. Puede hacerlo a través de Rapipago, Pago Fácil o cualquier otro banco que sea responsable y esté autorizado a cobrar impuestos o contribuciones de la AFIP. En estas posibilidades, es fundamental que imprimas y completes los formularios de cada compañía y los presentes cuando realices tu pago mensual.
  • A través de HomeBanking: Como en el caso anterior, esto se realiza a través de tu banco, pero esta vez online. Cuando acceda a la web de su banco, encontrará la opción «AFIP Doméstica Activa?». Allí deberás marcar el número de horas de la vinculación laboral y realizar el pago indicado.
  • En el portal web de la AFIP. Puede crear un comprobante de depósito electrónico accediendo al portal en línea de la AFIP y pagar sus contribuciones en Pay My Bills, en su banco local o en Link Payments. Allí deberás indicar la fecha respectivo al monto y la cuenta donde se realizará el pago.

los Bancos certificados en el país para realizar pagos correspondientes a aportes y ART usando el modelo 575 son como sigue:

  • Banco Nacional.
  • Galicia y Buenos Aires.
  • Itaú Argentina.
  • Industrial.
  • Julio.
  • Más ventas.
  • Tucumán.
  • De la ciudad de Buenos Aires.
  • Credicoop.
  • El banco de la provincia de Buenos Aires.
  • Bica.
  • Patagonia.
  • ICBC.
  • Ayuntamiento de Rosario.
  • Coinag

Los contratistas son responsables de garantizar que el pago de las contribuciones y las contribuciones de los trabajadores en hogares privados se mantenga al día. De esta forma, se puede garantizar la seguridad social de los trabajadores desde el inicio de cada vinculación laboral.

Formulario 575 RT: cómo se completa, dónde se paga y para qué sirve

Esperamos que toda la información que te enseñamos Formulario 575 RT: cómo se completa, dónde se paga y para qué sirve Te ha sido útil, pero si dispones de alguna duda o inquietud sobre el «Formulario 575 RT: cómo se completa, dónde se paga y para qué sirve» déjanos un comentario y responderemos todas tus preguntas sobre » Formulario 575 RT: cómo se completa, dónde se paga y para qué sirve ”de forma simple y rápida

Suscribite a nuestro Newsletter

No te enviaremos correo SPAM. Lo odiamos tanto como tú.