Si busca información sobre el siguiente tema «saber tramitar desde 7 prefectura naval argentina«En nuestro sitio encontrarás toda la información que buscas sobre el siguiente tema. Conoce cómo administrar el formulario 7 de la prefectura naval argentina explicado de manera sencilla y rápida para que no tengas ningún tipo de duda sobre el tema que estamos Tratando con.» Saber tramitar el formulario 7 prefectura naval argentina «
Saber Tramitar Formulario 7 Prefectura Naval Argentina
La máxima autoridad marítima de este país es La Prefectura Naval ArgentinaEsta organización tiene una dilatada y extensa historia dentro de la nación, anteriormente se la conocía como la capitanía de puertos, luego pasó a ser la prefectura naval argentina, como se la conoce hoy.
(* 7 *)
(* 7 *)
Cabe destacar la historia de la prefectura naval, ya que participó en la guerra de Malvinas, en la que luchó con los buques de reconocimiento del gobierno británico, además brindó sus servicios de capitanía dentro de las áreas de minas marinas, ubicadas como piezas de defensa para la República Argentina. .
Prefectura naval es la autoridad marítima de nuestro país, las funciones básicas que tiene son las siguientes:
- Está a cargo de la seguridad policial de la navegación.
- Cumple con la prevención del orden público.
- Policía judicial.
- Ayuda policial en aduanas, sanidad e inmigración.
- Ordena la actividad de navegación tanto marítima como fluvial del país, mediante reglamento.
- Cumplir con el establecimiento de registros de buques.
Este organismo también tiene a su disposición vehículos terrestres, marítimos y aéreos, para que pueda cumplir y hacer servir cada una de las funciones que le sean eficientes.
Si quieres seguir aprendiendo todo sobre la prefectura naval y saber cómo tramitar el formulario 7 prefectura naval argentina, sigue leyendo este informativo artículo, el que acabará con tus dudas.
¿Qué es la Forma 7 de la Prefectura Naval Argentina?
Forma 7, es ese formulario o documento que dDebe ser presentado para poder realizar el respectivo registro de una embarcación menor., un recipiente más pequeño Es todo ese barco que no supera las 10 toneladas de envergadura total.
El funcionamiento de este formulario es para poder inscribir legalmente la embarcación en el Registro de la jurisdicción correspondiente, y por su parte que dicha embarcación tiene la facultad de navegar en las aguas territoriales de la nación.
¿Quién debe enviarlo?
Este formulario debe ser presentado en la Prefectura Naval Argentina, ya que es la persona que se encarga del registro de todas y cada una de aquellas personas que poseen una embarcación en la nación. Esto Siempre que su barco sea un barco más pequeño, Para ser considerado una embarcación más pequeña, debe tener más de una (1) tonelada de envergadura y menos de diez (10) toneladas de envergadura., cumpliendo así con los factores establecidos por la Prefectura Naval.
Es esencial señalar que la diferencia esencial entre un buque más pequeño y un buque más grande es esencialmente el tonelaje de su extensión que tiene, uno más pequeño, como se dijo anteriormente, está en el rango de 1 a diez toneladas y los más grandes son cada uno. y todos aquellos que superen las diez toneladas en extensión.
Cómo completar el formulario 7
Este formulario es realmente muy sencillo de completar, en este documento solicitan datos tanto del barco como de los datos personales del propietario y su cónyuge.
Para completar este formulario con éxito debemos continuar con los siguientes pasos:
- Como primer paso debemos Descargar el formulario 7 de la Prefectura Naval en su formato PDF (haga clic aquí para descargar el formulario)
- Indique el número de registro del Buque o embarcación.
- Debe especificar el Nombre del Buque o embarcación (exactamente el mismo nombre debe ser el que corresponde al número de registro).
- Completa las casillas con los datos básicos del propietario del barco, como los dos nombres y apellidos.
- El propietario debe especificar el lugar de domicilio legal en el país.
- Ponga los teléfonos de contacto y el apartado de correos del propietario.
- Indique la fecha de nacimiento y la nacionalidad del titular.
- Cual es la profesion del propietario.
- Debe indicar el número de Código Único de Identificación Fiscal (CUIT), Código Único de Identificación Laboral (CUIL), o la clave de identificación (CDI).
- Debes anotar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI) el dueño del barco.
- El número de CI y la fecha en que se emitió.
- El estado civil del propietario.
- Datos sobre tus últimas 3 nupcias.
- Los nombres y apellidos del cónyuge.
- Número de Documento Nacional de Identidad (DNI) del cónyuge.
- Y finalmente el dueño del barco deberá fichar.
Te recomendamos que imprima más un formulario, que tenga a mano toda la información requerida y un modelo de cómo llenar el formulario, para que se complete con éxito, y pueda consignar el documento sin tachaduras ni errores,
Este formulario debe completarse con un bolígrafo de tinta negra.
Una vez que hayamos cumplimentado debidamente el formulario y firmado, deberá registrarse ante la entidad eficiente, en tal caso es el Prefectura Naval Argentina.
¿Para qué sirve el Formulario 7?
Formulario número 7 de la Prefectura Naval ArgentinaSu propósito principal es la facultad de llevar un registro legal de todas las embarcaciones menores (aquellas embarcaciones cuya extensión total de tonelaje está entre 1 y diez toneladas) y la de sus respectivos propietarios.
Este registro legal se denomina Registro Jurisdireccional de la Prefectura Naval Argentina.
Este formulario, al estar registrado en la prefectura naval, ayuda y previene los actos de piratería, secuestro de embarcaciones y cualquier otra operación irregular que pueda ocurrir en aguas territoriales y que atente contra la República Argentina.
Este registro ayuda a esclarecer o ubicar a los responsables en el momento en que se realiza un acto de irregularidad dentro de las aguas territoriales de la República.
Cuando nos referimos a acciones irregulares, charlamos sobre:
- Actos de piratería
- El tráfico de drogas,
- Secuestros de barcos,
Entre otras acciones que atentan contra la nación.
Historia de la Prefectura Naval Argentina
Se remonta al primer gobierno nacional a través de la Autoridad Portuaria, las funciones a desempeñar por esta Autoridad Portuaria fueron determinadas por decreto del 25 de junio y otro del 30 de junio del año mil ochocientos diez.
El primer decreto fue creado para establecer las funciones de la Autoridad Portuaria, y el segundo fue concebido para nombrar al primer Capitán de Puerto de las Repúblicas Argentinas Unidas, este capitán fue Martín Jacobo Thompson.
La Prefectura Marítima Nacional nació más tarde a través de la Ley No. 3445, que data del veintinueve de octubre de mil ochocientos noventa y seis, que fue promovido por el Senador Manuel Florencio Mantilla.
Esta ley reconoce a la Prefectura Marítima Nacional como sucesora de la hasta ahora famosa Autoridad Portuaria de los Estados Unidos argentinos.
Un hecho sobresaliente es que el buque insignia de la fuerza de código GC-24 Lleva el nombre del Senador Manuel Florencio Mantilla, como muestra de agradecimiento por promover y legalizar la creación de la Prefectura Marítima Argentina.
A raíz del retorno de la democracia a la nación en el año mil novecientos ochenta y cuatro, se inició el proceso de desmilitarización de la Prefectura Marítima Argentina, pasando paulatinamente a la dependencia de la Armada Argentina.
Cuando se promulga la Ley de Seguridad Interna de la República Argentina, esta prefectura marítima argentina incluso mantiene cierta dependencia con el Ministerio de Defensa de la Nación, más funcionalmente pasa a manos del Ministerio del Interior,
En el año mil novecientos noventa y seis se hace total la dependencia de la Prefectura Marítima Argentina con el Ministerio del Interior, es decir, se vuelve dependiente tanto de la psique funcional como de la orgánica.
Recientemente en todo En 2010, esta Prefectura es transferida íntegramente al Ministerio de Seguridad de la República Argentina., hecho que se mantienen al día.
Esperamos haber podido aclarar sus dudas sobre el formulario número 7 de la Prefectura Marítima Argentina.
Ahora que sabe todo lo que necesita saber sobre cómo llenar el Forma 7 Prefectura Naval Argentina, Ya no tendrás ninguna duda a la hora de realizar este trámite debido a que te hemos contado la forma más sencilla y los requisitos para conseguir tu certificado.
Finalmente, esperamos que en este artículo hayamos podido aclarar tus dudas sobre cómo administrar desde la 7ª Prefectura Naval Argentina y de esta forma puedas usarlo como guía.
Saber Tramitar Formulario 7 Prefectura Naval Argentina
Esperamos que toda la información que te contamos «saber tramitar desde 7 prefectura naval argentina«Espero que les haya sido de utilidad y si tienen alguna duda o inquietud sobre el» Saber Tramitar el Formulario 7 Prefectura Naval Argentina «por favor déjenos un comentario y responderemos sus preguntas y también inquietudes sobre»saber tramitar desde 7 prefectura naval argentinaTan rápido como sea posible.