✔️ Cómo Saber Si Tengo Deuda Por No Votar? Justicia Nacional Electoral

Contenidos

Si busca información sobre el siguiente tema «¿Cómo sé si estoy endeudado por no votar? justicia electoral nacionalEn nuestro sitio encontrarás toda la información que buscas sobre el siguiente tema, ¿cómo puedo saber si estoy endeudado por no votar? La justicia electoral nacional lo explica de forma simple y rápida para que no tenga ninguna duda sobre el tema que estamos tratando “¿cómo saber si tengo una deuda por no votar? justicia electoral nacional «

¿Cómo saber si tengo una deuda por no votar? Justicia Electoral Nacional

Para que cualquier buen ciudadano asista a las elecciones electorales de su país, seleccionar cualquier funcionario público, ya sea presidente, concejales, entre muchas otras personalidades, es de gran trascendencia para seguir participando activamente en el futuro del país. Por esta razón, la ley electoral ha cambiado su sistema electoral. Si te parece interesante ¿Cómo sé si estoy endeudado por no votar?En este artículo te vamos a dar una guía completa para ayudarte de forma rápida y sencilla.

¿Cómo puedo saber si tengo una deuda por no votar?

Asistir a votar en cualquier elección electoral indica la relevancia que este procedimiento tiene para cualquier ciudadano de un país democrático y soberano, puesto que entiende la responsabilidad de su participación activa en el desarrollo y futuro de su país.

Tras la celebración de elecciones, dentro de la República Argentina, los ciudadanos que no asisten, generan algún tipo de deuda con el Estado argentino, por no haber participado en dichas elecciones electorales..

Y surge la pregunta obvia, ¿cómo sé si tengo una deuda por no votar? Esta pregunta la hacen los argentinos que no asistieron y cumplieron con el deber de votar, debido a que el día de dicha elección, hubo razones por las que los obligaron a no poder hacerlo: por un deseo de no hacerlo. para ejercer el deber de voto, alguna tarea profesional en el exterior o por algún estorbo de salud.

Las elecciones electorales dentro de un país democrático disponen la función esencial de seleccionar a los funcionarios públicos para cargos de relevancia política de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional, dichos funcionarios son líderes que representan a un grupo o campo político.

Es fundamental recordar que, para poder votar, es imprescindible cumplir con una serie de requerimientos constitucionales, con los que podemos contar a continuación:

  1. Poseer la mayoría de edad, que debe ser un año antes de las elecciones, a pesar de esto, hay una salvedad a esta regla, para los jóvenes argentinos de dieciséis años.
  2. La edad que se encuentra para cumplir con el deber de votar es de setenta años.
  3. Contar con el documento de identificación o documento de identidad, sin tener en cuenta un mínimo que no esté al día o bien actualizado.

En el caso de no ser ni siquiera mayor de edad, es fundamental señalar que la ley argentina, dictó la «Ley del Voto Joven», que deja a los jóvenes argentinos que cumplen dieciséis años y desean votar, solo disponen que actualizar su documento nacional de identidad o documento de identidad. Para obtener más información sobre la Ley de Voto Joven, haga clic en siguiente enlace.

A pesar de esto, si te interesa saber si dispones de alguna deuda o morosidad ante el Estado Nacional por no concurrir a ningún procedimiento electoral que se haya realizado, deberá siga el siguiente procedimiento, que se hace a través de Internet y es rápido y sencillo:

  1. registro de infractores

    Debes ingresar al sitio oficial del Registro de Delincuentes, para esto debes dar haga clic aquí.

  2. Ponga su número de documento nacional de identidad, exactamente el mismo sin guiones ni puntos, que produzco, dirección actual y el código de verificación requerido por el sitio.
  3. Posteriormente, haga clic en «Consultar», y la plataforma además mostrará inmediatamente la información sobre el estado de la deuda del reclamante.

Es fundamental prestar atención que este trámite online no tiene ningún coste y se puede realizar desde cualquier dispositivo que disponga de internet.

Registro de infractores

El lanzamiento del SINAI, que es el Sistema Nacional de Administración de Infracciones y Registro de Delincuentes (entidad que pertenece al Poder Judicial de la Nación); son los Órganos públicos que se encargan de ejecutar el registro y control de todos los ciudadanos argentinos que hayan cometido una infracción o un delito con peso legal..

Entre las faltas o infracciones legales que son reconocidos por acuerdo a la Regla, se pueden mencionar los siguientes:

  • Violar alguna de las reglas establecidas a nivel vial, tales como: exceder el límite de velocidad establecido, incumplimiento de las reglas indicadas por el Estado, entre muchas otras.
  • No asista a elecciones nacionales o regionales cuando se cumplan los requerimientos para hacerlo.
  • Consignar una falsa perseverancia a las respectivas autoridades por no acudir a las elecciones electorales.
  • Tener alguna deuda con el Ejecutivo por no contribuir a servicios básicos como luz, agua, gas, entre muchos otros.
  • Faltas que amenacen a la comunidad y a la propia sociedad.

Es fundamental recordar que la ciudadanía va a tener una deuda que le va a imponer el Registro de Delincuentes y el Sistema Nacional de Administración de Infracciones.

Por tal motivo, es imprescindible realizar la consulta respectiva a través de la plataforma electrónica para saber si dispones de alguna deuda, debido a que en ocasiones el sistema, por algún fallo o avería, indica a los ciudadanos que si iban a votar y deberán realizar el reclamo respectivo.

Importante: Son múltiples las ocasiones en las que el sistema comete la falla o tiene fallas, y apunta a un individuo que es infractor por no asistir a la actividad electoral, y esto si asistió, si te interesa saber más al respecto dale haga clic aquí.

¿Cómo justificará no votar?

Son múltiples las razones por las que un ciudadano no asiste a votar, ya sea en las elecciones nacionales, autonómicas o legislativas, algunas no asisten a las elecciones por motivos personales imprevisibles, por motivos laborales u otras razones imprevisibles que suceden exactamente el día de la elecciones.

Entonces, en caso de no justificarlo formalmente ante las autoridades eficientes, al individuo se le impondrá una multa que fluctúa alrededor de los setenta pesos, claro, dependerá de la situación.

Entre las razones o motivos que son aceptados o avalados por el Registro de Delincuentes, se pueden mencionar los siguientes:

Cuadro de lista de verificación

  • Encuentra para ese momento fuera del país. Si el ciudadano se encuentra en el país, pero a una distancia superior a los seiscientos kilómetros de su centro de votación.
  • Tenga algo de nosología y al mismo tiempo de esto tenga un reporte y la respectiva constancia médica que le prohíba movilizarse.
  • Habiendo fallecido
  • Estar hospitalizado por una enfermedad grave o un accidente.
  • Ser mayor de setenta años.

Si dispones de estas prerrogativas y no asistes el día de las elecciones electorales, tienes que tener la debida justificación y tener acceso a la plataforma electrónica del Registro de Delincuentes para hacerlo, pinchando en el siguiente enlace.

¿Cuál es la multa por no votar?

Cuando se hace mención al sufragio electoral, se refiere claramente al derecho constitucional de todo ciudadano que reúna los requerimientos señalados en el capítulo anterior, de ejercer el derecho al voto y seleccionar los candidatos de su preferencia.

Decididamente, en todas y cada una de las actividades electorales habrá ciudadanos que no asistirán a ella, y estos casos son susceptibles de ser sancionados con multas, si el particular no hace la respectiva justificación legalmente.

Dichas multas por no ejercer el derecho a voto se llevarán a cabo en las siguientes situaciones:

  1. Si no se justifica no haber acudido a votar.
  2. Consignar una falsa perseverancia o justificación.
  3. La presentación de un documento de identidad o documento de identidad falso, y en particular esta situación, se considera un delito grave y puede acabar cumpliendo la pena de prisión.
  4. Haber ejercido el derecho a voto en un par de ocasiones con documentación de identidad falsa.
  5. Si asiste a una mesa de votación no asignada para votar, la votación se anulará en tal caso.

bien por no votarEl monto de la multa impuesta al ciudadano argentino lo establecen las autoridades eficientes y dependerá de los casos, lo que las tarifas dependerán de la falta o infracción cometida por el ciudadano.

Este monto comienza en 65 pesos argentinos, los cuales deben pagarse por medio del Registro de Delincuentes., para saldar cualquier deuda con el Estado.

En el caso de que el ciudadano sea revisado en el sistema de Registro de Delincuentes, y aparezca en el sistema como delincuente, pero participe en la elección electoral y tenga su boleta de certificación. Deberá realizar el debido reclamo, a través de la plataforma electrónica de la respectiva Secretaría Electoral con su domicilio, con su documento de identidad y la papeleta de constancia.

En cambio, si el ciudadano acudió a votar, pero le entregaron el comprobante de voto de otra persona, además puede realizar el reclamo a través de la web oficial o acudir a la Secretaría Electoral respectivo en su domicilio.

Otro aspecto para estimar si eres infractor, es que mientras no pagues tu multa y aclares tu estado en el Registro, no podrás realizar trámites o gestiones en ninguna entidad pública nacional, provincial o municipal en el período de doce meses.

¿Cómo pagar la multa por no votar?

La sanción pecuniaria o multa por no asistir a votar, se establece por convenio a la categoría de elecciones, ejemplo de ello son las elecciones provinciales, dispone de una multa de voto de unos cincuenta pesos argentinos mientras que la elección presidencial es de cien pesos argentinos .

Métodos de pagoSi desea cancelar su multa, deberá realizar una transferencia al Banco de la Nación, y deberá imprimir el comprobante bancario respectivo.

Entre las formas o alternativas para pago que tiene el ciudadano, podemos mencionar: Rapipago, pago simple, tarjetas de débito o crédito, depósito bancario al Banco de Nación, efectivo y cheque.

Es fundamental recordar que si dispones de una multa incorrecta, debes hacer el reclamo o demanda en la Cámara Nacional Electoral, dala haga clic aquí. Y dicha multa de inmediato, quedará sin efecto para el demandante y no tendrá que realizar el pago.

Elecciones argentinas

Esperando que la información facilitada sobre ¿Cómo sé si estoy endeudado por no votar?, recordando que votar es más que un derecho, un deber de cada ciudadano para el desarrollo de su República.

¿Cómo saber si tengo una deuda por no votar? Justicia Electoral Nacional

Esperamos que toda la información que te enseñamos «¿Cómo sé si estoy endeudado por no votar? justicia electoral nacionalEspero que te haya sido útil y si dispones de alguna duda o inquietud sobre “¿Cómo saber si tengo deuda por no votar? Justicia Nacional Electoral «por favor déjenos un comentario y responderemos sus preguntas e inquietudes sobre»¿Cómo sé si estoy endeudado por no votar? justicia electoral nacionalTan rápido como sea factible.

Suscribite a nuestro Newsletter

No te enviaremos correo SPAM. Lo odiamos tanto como tú.