Si deseas conocer información sobre ¿Cuáles son los requerimientos para cobrar el fondo de enseñanza complementario? En nuestra web te enseñamos todo lo que debes de saber sobre «Cuáles son los requerimientos para recoger la caja didáctica complementaria» de una forma muy sencilla y rápida para que no tengas dudas sobre la asignatura que estamos tratando hoy «Qué son los requerimientos para cobrar el dinero en efectivo complementario para la enseñanza?
¿Cuáles son los requerimientos para cobrar el fondo de enseñanza complementario?
Estimado profesor o maestro, ¿conoce el Requerimientos para cobrar el cuadro de profesor adicional? Si ya está jubilado o jubilado, tiene uno de los requerimientos para postularse.
Lea el siguiente artículo con información que lo ayudará a obtener más información sobre este beneficio y que su solicitud se puede procesar sin problemas y rápidamente.
Veamos: cuánto paga, cuándo se cobra, cuáles son los requerimientos y al mismo tiempo cómo se calcula.
Caja didáctica complementaria: ¿que es y por que se entrega?
Lo primero es conocer el origen del Fondo de Educación Complementaria.
Fue establecido en mil novecientos setenta y cinco por el Ministerio de Educación y Cultura con el propósito principal de Complementar las prestaciones de pensión y jubilación de la educación pública y privada..
El Ministerio de Educación firmó un pacto de corresponsabilidad con el sindicato de docentes argentinos, iniciando así la tarea del Fondo de Pensiones y Compensación de Pensiones del Personal Docente.
Este pacto fue derogado en mil novecientos ochenta y tres con la adopción de la Ley N ° veintidós mil ochocientos cuatro, posteriormente modificada por la Ley N ° veintitrés mil seiscientos cuarenta y seis, con el fin de crear el Caja de Pensiones Complementaria para el Profesorado.
Esta entidad legal es un organismo público no gubernamental sin fines de lucro.
Además goza de autonomía administrativa y financiera, de acuerdo con las indicaciones de la ley.
Su organización incluye la administración de 3 representantes del Ministerio de Educación de la nación, respectivo a un representante de cada uno de ellos de los gremios docentes, entre ellos AMET, Sadop y UDA.
Además cuenta con un representante del Sindicato de Jubilados, escogido cada 4 años, un representante del Sindicato de Maestros y otro del Ministerio de Educación.
El objetivo de este aporte es complementar la cantidad que recibe un docente jubilado, que hoy es del 82%, con la que recibe un docente en activo.
La forma de juntar los fondos necesarios para pagar el suplemento es involucrar a los profesores activos que son miembros del sistema.
La aportación a realizar es del cuatro al cinco% de su salario, la cual es retenida por el Agente de Retención, quien tiene la obligación de ingresarla en el Fondo Complementario del Personal Docente en todos y cada uno de los casos.
¿Cómo recaudar el fondo de enseñanza complementaria en Argentina?
Para iniciar el procedimiento de pago del fondo de enseñanza complementario, tengo que:
- Recoger la documentación solicitada
- Rellena el formulario B2000 (puedes descargarlo aquí)
Seleccione los canales libres para el procedimiento:
- A través de delegaciones comerciales autorizadas o UGDs.
- Por correo, a CABA, Adolfo Alsina ochocientos setenta y cinco (Código Postal mil ochenta y siete)
- Personalmente en las oficinas de la Caja Complementaria Alsina ochocientos setenta y cinco en CABA.
Requerimientos que debe cumplir para cobrar dinero en efectivo suplementario para maestros
Los artículos quinto y sexto de la ley veintidós y ochocientos cuatro y la modificación de la ley veintitrés y seiscientos cuarenta y seis y sus disposiciones establecen que el adjudicatario debe estar desempleado para beneficiarse de la prima de vejez.
Este complemento auxiliar debe ser pagado al mismo tiempo que la pensión o renta otorgada por el sistema de previsión social nacional, provincial o municipal.
Y debe cumplir con las pautas establecidas, equivalente a:
- Presentar al Fondo Complementario los documentos solicitados por el Fondo Complementario con vínculo con el Estado en vinculación a las leyes de pensiones y el complemento educativo.
- Informar al Fondo Complementario, dentro de los diez días siguientes a la causa, de cualquier hecho que afecte al derecho a recibir el complemento en parte o en su totalidad.
Para administrar la pensión complementaria o las posibilidades de pensión del Fondo de Educación Complementaria, es necesario Presentar copias de documentos certificados por notario público..
O, en su ausencia, por un juez de paz o una autoridad policial, y al mismo tiempo de un registro público de comercio.
Los documentos que debes presentar son:
- Cédula nacional de identidad del titular en el anverso y reverso.
- Certificado de defunción, si corresponde
- Certificado de unión matrimonial
- Documento acreditativo de la notificación del convenio y del cobro de la pensión con la fecha de registro de la prestación social o la resolución de la pensión
- En el caso de coparticipación se deberá adjuntar copia certificada de la hoja de cálculo o de los datos básicos emitidos por el respectivo fondo de pensiones. Donde se indica el porcentaje inicial y la fecha de vencimiento de cada pensionado.
- La última vez que se retiró la pensión.
- Firmé una declaración bajo juramento.
- Formulario B2000, para cada uno de los centros de capacitación en los que han trabajado, de los últimos 5 ya antes de dejar el trabajo.
¿Cuánto paga el fondo complementario a los profesores?
De acuerdo con la normativa vigente, el suplemento mensual se calcula de la próxima manera:
- Los ingresos de los docentes en activo se promedian teniendo en cuenta los 36 meses naturales sucesivos o no sucesivos más convenientes que se encuentren dentro de los sesenta meses anteriores a la actividad docente.
- Del resultado obtenido, se aplica un porcentaje al complemento para pensionados, en función de diferentes ítems como antigüedad, etc., y el 75 por ciento para los pensionados.
- Si este resultado es inferior al diez% de las pensiones e ingresos mínimos del plan nacional de pensiones para trabajadores con vinculación laboral, el monto del complemento es igual.
- La ley establece que el monto del complemento no puede exceder el ciento por ciento o el setenta y cinco por ciento del ingreso promedio de los docentes en ejercicio tomados como base.
- El calendario de pago del suplemento se fijará entre el primero y el vigésimo de los meses pares. Estos son febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre.
Enseñar recibos de efectivo complementarios
El sistema para preparar recibos de pago y presentar declaraciones juradas para cada mes del fondo de enseñanza complementario es alcanzable por medio del portal web de la organización.
Está Es necesario que el número y contraseña del CUIT así como el dígito de control son emitidos por el banco.
Una vez que esté en la plataforma, podrá imprimir las papeletas o la declaración jurada que desee.
Si ha encontrado este artículo sobre Requerimientos para la recaudación del fondo complementario de docencia, le sugerimos que lea los siguientes artículos similares:
¿Cuáles son los requerimientos para cobrar el fondo de enseñanza complementario?
Esperamos que toda la información que te enseñamos ¿Cuáles son los requerimientos para cobrar el fondo de enseñanza complementario? Ha sido útil para ti, pero si dispones de algún tipo de duda o inquietud sobre «¿Cuáles son los requerimientos para cobrar la caja didáctica complementaria?» Déjanos un comentario y responderemos tus preguntas sobre «¿Cuáles son los requerimientos para cobrar la box complementario profesor ”de forma simple y rápida