✔️ Conoce Como Obtener El Certificado PYME Para Pequeñas Y Medianas Empresas

Contenidos

Si busca información sobre el siguiente tema «saber cómo obtener el certificado PYME para pequeñas y medianas compañías«En nuestro sitio encontrarás toda la información que buscas sobre el siguiente tema. Conoce cómo obtener el certificado Pyme para Pymes explicado de forma simple y rápida para que no tengas dudas sobre el tema que estamos tratando . » Saber obtener el certificado PYME para pequeñas y medianas compañías «

Aprenda cómo obtener el certificado PYME para pequeñas y medianas compañías

El desarrollo económico por medio del espíritu empresarial se utiliza ampliamente en este siglo XXI. En Argentina, las personas que deciden buscar opciones alternativas y crear su negocio deben estar al día con la legalidad de sus documentos.

El certificado PYME Es una forma de acreditar a tu compañía en el marco de la legalidad, al mismo tiempo de esto, te da la oportunidad de presentarse entre las instituciones empresariales, dejando el acceso a intercambios, beneficios y asistencia para tu pequeña o mediana compañía.

Si te interesa saber más, ¡no sigas pensando en ello!Conozca cómo obtener el certificado PYME para pequeñas y medianas compañías.

Cómo obtener el Certificado PYME

Obtener este certificado es fácil, debes ingresar al AFIP y habilite el Registro en la opción que dice: Pymes- Solicitud de Categorización y / o beneficios. Una vez autorizado, ingrese y acepte que AFIP consigna la información de su compañía a SEPYME, para verificar que se cumplen los requerimientos.

Si el empleador está de acuerdo con los requerimientos, el PYME Te brindará un certificado que acepta tu condición de compañía Pyme ante todos y cada uno de los órganos productivos y económicos. Y con esto, ocupe diferentes beneficios para su negocio.

Esta es solo información básica, ahora te daremos la paso a paso para obtener el Certificado Pyme:

  1. Primero, debes ingresar al portal web de AFIP. Ten tu CUIT, de esta manera, así como su Clave fiscal.
  2. Dirígete a donde dice: Gerente de Relaciones del Código Tributario. Y continuar, para seleccionar el botón que apunta Habilite el servicio.
  3. Aparecerá un logo en la pantalla. AFIP, el que debe ejecutarse haciendo clic. Continúe buscando y eligiendo su opción de soporte: Solicitud Pymes de Categorización y / o Beneficios.
  4. Anote dónde dice Confirmary haga clic en.
  5. Una vez afiliado al servicio PYME, debe cerrar la sesión y vuelva a ingresar con su código de impuestos. Esto con el fin de que se actualice la página, y se muestre el servicio en su menú.
  6. Cuando esté de nuevo en la página, vaya a la opción de su servicio SME, elija el botón Nuevo y chequear que sus datos informativos sean los adecuados.
  7. Sigue completando lo que se desarrollará, un formulario 1272. Asegúrate de responder adecuadamente, dado que esta información es necesaria para la aprobación del certificado.
  8. Tan pronto como haya completado su registro de solicitud, el sistema le enviará la solución que figura en el Registro, en la Dirección Fiscal Electrónica de la AFIP.
  9. Y en conclusión, El Certificado SME llegará a su bandeja de notificaciones TAD. Cómo podrá guardar en PDF o imprimir.

De esa manera, va a Obtenga y valide su Certificado PYME.

¡Increíble!

¿Qué necesito para obtener el Certificado PYME para mi compañía? continua leyendo…

Requerimientos para el Certificado PYME

REQUISITOS DEL CERTIFICADO DE PYME

Los requerimientos precisos para obtener tu certificado de PYME son los siguientes:

Poseer un Código Único de Identificación Laboral, conocido por sus iniciales CUIT.

Tener un Clave fiscal. (Nivel dos o superior)

Debe estar registrado en el sistema Monotax o además en el programa de Régimen General. Correspondientemente, a las ganancias y al Impuesto al Valor Agregado.

Estar afiliado con Procedimientos remotoso llamado por sus siglas TAD.

Poseer una pequeña o mediana compañía de:

  • Comercio
  • Construcción
  • Salud
  • Enseñando
  • Administración
  • Comunicación
  • Bienes raíces
  • Extensión
  • Seguro
  • Servicios de agua, luz, gas, entre muchos otros.
  • Transporte
  • Comida y hosting
  • Y cualquier actividad económica que cumpla con los requerimientos de la PYME.

Las únicas actividades que no se consideran compañías, para obtener el Certificado Pyme, son los siguientes:

  • Trabajar en domicilios particulares, dicho de otra forma, los que cumplen funciones familiares.
  • Funciones de instituciones y sistemas que se encuentran fuera del territorio.
  • Asistencia pública, dirigida a la seguridad obligatoria y defensa de la sociedad.
  • Actividades comerciales asociadas con el juego y las apuestas.

¡Inscribirse! Si eres un emprendedor de pequeña o mediana compañía, esta información es interesante para ti.

Consultar certificado PYME

CONSULTAR CERTIFICADO PYME

Si tu micro, pequeña o mediana compañía ya está afiliada al Registro de Compañías MiPYME, la forma de consultar tu Certificado Pyme es a través de 2 portales:

A través de estas plataformas podrás realizar la consulta e imprima su Certificado PYME.

La vigencia del Certificado Pyme es desde su entrega hasta el cuarto mes posterior a la finalización de su trabajo. Y para renovarlo hay que realizar una serie de acciones, que os vamos a explicar ahora.

Renovación de certificado PYME

Para renovar su Certificado Pyme y seguir recibiendo los beneficios de este servicio, existen 2 formas: automático y manual.

Si la renovación es automática

El Registro de Compañías MiPYME, que la recategorización sea automática para compañías que estén al día con los requisitos de la Pyme. Dicho de otra forma, que presenten constancia de las declaraciones juradas de la IVA y cargas sociales de los últimos 3 meses laborables.

Si cumples con los requerimientos, para renovar el certificado debes hacer lo siguiente:

  • Después de que la compañía haya registrado sus declaraciones juradas de IVA, los Cargos Sociales o la Monotax de los últimos tres meses de actividad laboral.
  • En un plazo de 20 días posteriormente, después de ser entregado por AFIP. Debe revisar y completar el Modelo 1272 creado por AFIP, para verificar que todos y cada uno de los datos sean adecuados. Para realizar esta revisión, la AFIP le informará por medio del Dirección Fiscal Electrónica.
  • En caso de que haya información incorrecta en el Modelo 1272. La compañía debe encargarse de corregir las declaraciones juradas para solucionar el fallo.
  • Listo. Una vez transcurrido el plazo de revisión, la AFIP se encargará de enviar toda la información de SEPYME, incluida el Certificado PYME renovado.

Si la renovación es manual

El sistema posibilita a las compañías afiliadas a la PYME, que formen parte de un grupo económico, tengan relaciones con compañías extranjeras o presenten un Impuesto al Valor Agregado exento, realizar la recategorización del Certificado PYME de forma manual.

Cuando AFIP ha enviado Información SEPYME, las compañías que presenten las situaciones ya mencionadas, deberán liquidar el procedimiento de recategorización manualmente.

¡Ojo! Si la compañía cumple con los requerimientos para la renovación automática, pero no prestó atención al aviso de la PYME. La renovación automática seguirá su curso, y la compañía deberá realizar los trámites de recategorización de forma manual.

¿Qué es el Certificado PYME?

QUE ES EL CERTIFICADO PYME

Cuando la pequeña o mediana compañía haya asentado su registro en el sistema Pyme, dicha compañía recibirá un documento una vez acabado el registro en la AFIP. Esa documentación es la Certificado PYME.

La función de confirmar y autorizar a la compañía registrada es su condición de PYME frente a organismos como la AFIP, el Ministerio de Desarrollo Productivo y otras compañías.

Al mismo tiempo de esto, otorgar acceso a un enorme portafolio de servicios, beneficios, financiamiento y asesoría para la compañía afiliada a la Pyme.

¿Cómo me favorece el SME? Aquí te respondemos.

Beneficios del Certificado Pyme

BENEFICIOS DEL CERTIFICADO PYME

Las compañías que dispongan del Certificado Pyme vigente podrán disfrutar de las siguientes ventajas:

  • Estarán exentos de la cancelación de los aportes patronales dirigidos al Sistema Integrado Provisional Argentino, relacionados con el aumento salarial por un plazo de 3 meses. Por pacto, para decreto 14/20.
  • Tendrán una prórroga para las medidas cautelares.
  • Estarán exentos de impuestos al momento de retirar efectivo en las entidades, dicho de otra forma, no se les cobrará más de la cantidad que van a retirar. Esto se cumplirá, siempre que el retiro sea a través de la cuenta de la compañía.
  • De igual forma, tendrán exención del cobro de comisiones por parte del banco, cuando la compañía realice depósitos bancarios.
  • Cuando expira el Impuesto al Valor Agregado, la PYME brinda un servicio para cancelar la deuda en un período 90 días extra.
  • Simplificación de los trámites para solicitar la certificado de no retención de IVA.
  • Tendrán una disminución de las retenciones. (Para microempresas)
  • Obtendrán una pluralidad de beneficios para las PYMES con respecto a Derechos de exportación.
  • Beneficios crediticios.
  • Exoneración de rentas por reintegros, en vinculación a los impuestos del mercado interno de determinados servicios, productos y materias primas. (Para pymes dedicadas a la exportación)
  • Beneficios de BCRA y ARBA.
  • Y muchos más servicios, si registra su compañía en la PYME.

Preguntas frecuentes

¿Quién o quién puede inscribirse en la PYME?

Puede registrarse y obtener un Certificado Pyme para comerciantes independientes, emprendedores, profesionales, monotributistas, Pymes. Cualquier persona física o jurídica que corresponda a los requerimientos.

¿Qué es la monotax?

Es un procedimiento que facilita y facilita la cancelación de impuestos, permitiendo que se realice a bajo costo y favoreciendo a quienes se dedican a actividades comerciales de manera independiente.

Al mismo tiempo, protege y salvaguarda al individuo monotax, cubriendo sus necesidades médicas y otorgándole una jubilación.

¿Cómo descargo mi certificado PYME?

Es fácil, para descargar y consultar tu Certificado Pyme solo debes de ingresar alTAD(el portal web de Procedimientos Remotos) o además a esteEnlace.

Esperamos que la información proporcionada en esta publicación de blog le haya sido de utilidad. Te invitamos a leerlo nuevamente y Conozca cómo obtener el certificado PYME para pequeñas y medianas compañías.

Aprenda cómo obtener el certificado PYME para pequeñas y medianas compañías

Esperamos que toda la información que te enseñamos «saber cómo obtener el certificado PYME para pequeñas y medianas compañíasEspero que te haya sido útil y si dispones de alguna duda o inquietud sobre “Saber Obtener el Certificado Pyme para Pequeñas y Medianas Compañías” déjanos un comentario y responderemos tus preguntas y además inquietudes sobre ”saber cómo obtener el certificado PYME para pequeñas y medianas compañíasTan rápido como sea factible.

Suscribite a nuestro Newsletter

No te enviaremos correo SPAM. Lo odiamos tanto como tú.